Estos equipos cumplen con lo exigido por el Decreto Supremo N°44 en su actualidad del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. Reglamentado sobre las normas de extintores portátiles en Chile y certificados por uno de los laboratorios más reconocidos a nivel nacional (Cesmec).
Nuestros extintores cuentan con estudios basados en protocolos de prueba definidos por los Decretos N°212 del Ministerio de Transporte y Decreto N°369 del Ministerio de Economía y el actual Decreto Supremo Nº44.
- Indicado contra fuegos clases “ABC”: 75% Fosfato mono amónico.
- Este extintor es recomendado para ser utilizado en vehículos motorizados de carga para transportar más de 1.750 kg, y que se utilicen en transportes de cargas peligrosas; dos equipos por vehículo. También en bodegas, industrias, comercios, edificios, colegios, departamentos, casas amplias, minería, supermercados, etc.
- Apaga el fuego en primera instancia desplazando el oxígeno del área, cambiando su estado físico a cristales líquidos, disminuyendo la temperatura y evitando la reignición al penetrar las brasas y formar una película aislante al oxígeno. Cantidad según carga de combustible.
- Equipo certificado por norma actual./Decreto Nº44 entra en vigencia en febrero 2020.

Características Técnicas
Naturaleza del agente | Polvo Químico Seco Multipropósito |
Nombre químico | Fosfato mono amónico |
Contenido porcentual nominal del compuesto activo | 75% |
Potencial de extinción | 10A-60B:C al 75% |
Contenido nominal | 10 kg |
Masa aprox. cargado | 13,7 kg |
Masa aprox. descargado | 3,7 kg |
T° límite de operación | -40°C + 49°C |
Presión de trabajo | 13,5kg / cm² |
Gas propulsor | N2 (Nitrógeno) |

Fuego clase A
Son fuegos de combustibles ordinarios, tales como madera, papel, géneros, cauchos y diversos plásticos, cuyas temperaturas de gasificación y de ignición son relativamente altas y en los cuales la extinción más efectiva se logra por enfriamiento con agua. El símbolo que se usa es una A blanca sobre un triangulo verde.

Fuego clase B
Son fuegos que comprometen líquidos combustibles o inflamables, gases inflamables, grasas y materiales similares en los cuales la extinción es más rápida y segura por eliminación del oxigeno del aire, evitando la reacción libre en cadena. El símbolo que se usa es una letra B blanca sobre un cuadrado rojo.

Fuego clase C
involucra a todo fuego que compromete equipos organizados con corriente eléctrica y en el cual, para seguridad personal, es necesario que el elemento extintor no sea conductor de la corriente. Una vez desconectada la energía, el fuego según el tipo de combustible comprometido, corresponde a uno de clase A, B, C, D. El símbolo que se usa es la letra C sobre un círculo de color azul.